POLÍTICA DE PRIVACIDAD

1. -Introducción: Nuestro compromiso con la privacidad

En Inner Discovery Society, siempre hemos considerado que la privacidad y confidencialidad de nuestros clientes es de suma importancia. La protección de sus datos personales ha sido un compromiso fundamental desde el momento en que depositó su confianza en nosotros.

Nos esforzamos por garantizar que el respeto de su derecho fundamental a la protección de datos siga siendo una prioridad. Nuestro objetivo es darle el control sobre su propia información.

La Política de Privacidad que se detalla a continuación le ayudará a comprender mejor cómo utilizamos sus datos personales. Explicamos detalladamente los tipos de datos personales que recogemos, cómo los recogemos, los fines para los que podemos utilizarlos y con quién podemos compartirlos.

Por este motivo, y dada la importancia que concedemos a su privacidad, la aplicación del nuevo Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (comúnmente conocido como GDPR) no representa simplemente un conjunto de obligaciones y restricciones para nosotros. Por el contrario, reafirma la creciente relevancia de la privacidad en el mundo actual, una época marcada por avances tecnológicos que, si bien son beneficiosos cuando se utilizan correctamente, también pueden plantear riesgos para la privacidad individual.

Por lo tanto, exponemos los principios fundamentales que rigen la forma en que tratamos los datos personales, garantizando su protección y su uso exclusivo para los fines previstos, al tiempo que siempre le concedemos a usted -el propietario de los datos- el poder de decisión final.

Si prefiere no leer nuestra política de privacidad completa, ya lo ha hecho o tiene preguntas específicas, nuestro Responsable de Protección de Datos (RPD) está a su disposición para ayudarle en [email protected].

Ámbito de aplicación de esta política de privacidad

La presente Política de Privacidad se aplica al sitio web oficial de Inner Discovery Society (https://innerevolutionschool.com/contact/), así como a cualesquiera otros productos y servicios que pueda contratar con nosotros.

Nuestro objetivo es explicarlo con transparencia:

– Qué datos recogemos

– Por qué recogemos sus datos

– Cómo utilizamos sus datos

– Sus opciones de acceso, actualización y gestión de sus datos

En resumen, queremos asegurarnos de que esté plenamente informado sobre cómo tratamos su información personal y nuestro compromiso inquebrantable con su seguridad.

Además, ofrecemos una sección de “Definiciones”, una herramienta útil para aclarar cualquier término técnico o concepto específico de la forma más sencilla posible.

En Inner Discovery Society, consideramos esta Política de Privacidad como un documento vivo que sufrirá modificaciones y actualizaciones según sea necesario para reflejar los últimos avances en materia de privacidad de la mejor manera posible para usted. Si desea recibir actualizaciones sobre cualquier cambio, puede dar su consentimiento para recibir notificaciones a través del siguiente enlace: https://innerevolutionschool.com/contact/.

Sociedad Inner Discovery
NIF: G75774596
Dirección:
Avda Carrilet, No. 3
Bloque D, Planta 2
08902 Hospitalet de Llobregat, España

2.- ¿Quién es responsable de sus datos personales?

Aunque encontrarás la definición oficial de “responsable del tratamiento” en la sección Definiciones según el Reglamento (UE) 2016/679, preferimos explicártelo de una forma más sencilla.

Inner Discovery Society es responsable de los datos personales que usted nos facilite y que nosotros tratemos.

Somos responsables de salvaguardar sus datos, garantizar su uso adecuado y protegerlos con las medidas necesarias para evitar su uso indebido.

En este punto, es importante reconocer el amplio significado del término “datos personales”.

Atrás quedaron los tiempos en que los datos personales se limitaban al nombre, apellidos, dirección postal y número de teléfono fijo de una persona. Hoy en día, los datos personales se refieren a cualquier información que permita identificar a una persona o la haga identificable. Por lo tanto, aunque un nombre se considera obviamente un dato personal, también lo es la dirección IP de un ordenador o el número de matrícula de un vehículo.

Dada la enorme cantidad de datos personales que pueden recopilarse en la actualidad, Inner Discovery Society se compromete a seguir estrictamente el principio de minimización de datos. Esto significa que sólo recogemos y utilizamos el mínimo de datos personales necesarios, manejados por el menor número posible de personas y utilizados con la menor frecuencia posible.

3.- ¿Cuándo recogemos sus datos personales?

En Inner Discovery Society, recogemos datos personales siempre que usted se relaciona con nosotros, ya sea a través de nuestros servicios, visitando nuestro sitio web o interactuando con nosotros electrónicamente.

Nunca recopilaremos sus datos para fines ajenos a la misión principal de Inner Discovery Society, que es el desarrollo de nuestras actividades profesionales, la misma razón por la que se puso en contacto con nosotros.

Por ejemplo, podemos recoger sus datos cuando asiste a un retiro con nosotros, participa en uno de nuestros programas a través de nuestro sitio web, etc.

4.- ¿Con qué finalidad tratamos sus datos?

Tratamos sus datos para ofrecerle servicios que apoyen su evolución interior como ser humano. Esto puede incluir retiros de evolución interior, conferencias, talleres que fomenten el crecimiento personal o viajes a la selva amazónica.

En el sitio web de Inner Discovery Society encontrará más información sobre nuestros servicios. Cada sección ofrece información específica sobre nuestras actividades profesionales, todas ellas interconectadas y alineadas con nuestra misión principal.

Insistimos una vez más: nunca recopilaremos sus datos para fines ajenos a nuestras actividades profesionales, dedicadas exclusivamente al desarrollo personal e interior.

Es importante destacar que sus datos se recogen exclusivamente con fines específicos, explícitos y legítimos, y no se tratarán de forma incompatible con dichos fines.

En otras palabras, nunca utilizaremos sus datos para fines distintos de los aquí descritos, garantizando siempre que usted conserve el control sobre su información personal.

Período de conservación de los datos

Conservaremos sus datos mientras permanezca activa la relación contractual o comercial. Una vez finalizado ese periodo, sus datos se bloquearán y almacenarán únicamente en la medida en que lo exija la normativa legal o sectorial.

No a la toma de decisiones automatizada

Por último, le aseguramos que Inner Discovery Society nunca utilizará la toma de decisiones automatizada con sus datos personales. Toda actividad de tratamiento de datos en nuestra organización implica supervisión e intervención humanas.

5.- ¿Qué datos tratamos y de qué fuente los obtenemos?

Como parte de su relación con nosotros, podemos tratar las siguientes categorías de datos personales (que se ajustarán en función del caso concreto del cliente):

a) Datos identificativos: pueden incluir su firma, una fotografía, la tarjeta sanitaria, el número de la seguridad social o el número de la mutua.

b) Datos relacionados con la salud – En algunos casos, pueden incluirse características personales o circunstancias sociales, pero sólo si es necesario para el servicio prestado.

c) Datos financieros o transaccionales – Como pagos, ingresos, transferencias o adeudos.

Estos datos pueden proceder de usted directamente, de su representante o de un tercero.

6.- ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

El Reglamento, en su esfuerzo por impedir el tratamiento arbitrario de datos personales, establece requisitos específicos para su uso.
En otras palabras, el Reglamento define los fundamentos jurídicos en virtud de los cuales pueden tratarse los datos personales, y es responsabilidad del responsable del tratamiento justificar el tratamiento basándose en las opciones señaladas en la legislación.
Por regla general, estas condiciones se establecen en el artículo 6, mientras que el artículo 9 aborda los casos de tratamiento de datos especialmente sensibles.
Base jurídica para el tratamiento de sus datos personales
En nuestro caso, la base legítima para el tratamiento de sus datos personales incluye:
-Su consentimiento, si lo ha dado.
-La prestación de servicios, cuando existe una relación de servicio.
-El interés legítimo de la empresa, que se centra exclusivamente en garantizarle el mejor servicio posible.
También queremos recordarle que, para gestionar adecuadamente sus datos personales, es esencial que su información se mantenga actualizada. Si tiene conocimiento de que sus datos deben actualizarse y aún no ha tenido la oportunidad de hacerlo, le rogamos que se ponga en contacto con nuestro responsable de protección de datos (RPD) para realizar las actualizaciones necesarias.
Mantener la exactitud de sus datos es una prioridad absoluta.

7.- Menores

Tanto la normativa nacional como el Reglamento europeo imponen restricciones al tratamiento de los datos personales de un menor.

Por ello, en Inner Discovery Society, y en línea con la recomendación de edad establecida en el Reglamento, cualquier tratamiento de datos de un menor de 16 años deberá contar con la autorización expresa de su padre, madre o tutor legal. Esta autorización será debidamente verificada de acuerdo con el marco legal aplicable.

Para garantizar el cumplimiento, aplicaremos todas las medidas necesarias y razonables para verificar efectivamente la edad del menor antes de procesar sus datos.

8.- ¿Comunicaremos sus datos personales? ¿A quién?

En Inner Discovery Society no compartimos sus datos personales con terceros, salvo en los siguientes casos:
-Cuando sea necesario para prestarle el servicio contratado.
-Cuando lo exija legalmente la normativa aplicable.
-Cuando nos haya dado explícitamente su consentimiento para ello.
Proporcionamos una lista de categorías de terceros con los que compartimos sus datos en la sección Terceros. (Esta sección debe especificar los tipos de transferencias de datos realizadas y las categorías de procesadores de datos con los que trabajamos).
Transferencias de datos y sus justificaciones
-(a) Necesarios para la prestación del servicio
En algunos casos, para prestarle el mejor servicio posible y gestionar nuestra relación con usted, es posible que algunas empresas asociadas necesiten tratar sus datos. Estas empresas actúan como proveedores de servicios directamente implicados en la prestación del servicio contratado.
En tales casos, todas las relaciones se rigen por un contrato de protección de datos. Este contrato garantiza la confidencialidad y el cumplimiento de la normativa en consonancia con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo.
-(b) Obligación legal
Hay casos en los que estamos legalmente obligados a transferir sus datos, como cuando se informa a las autoridades fiscales u otros organismos reguladores.
-c) Transferencias de datos basadas en su consentimiento
En las situaciones en las que se requiera su consentimiento explícito, siempre se lo solicitaremos previamente. Su consentimiento se gestionará adecuadamente para mantenerle informado, y si en algún momento desea retirarlo, podrá hacerlo sin ninguna dificultad.
Insistimos en que usted es el propietario de sus datos, y nuestro compromiso es darle el control sobre su información personal.
¿Qué ocurre si no da su consentimiento?
Usted no está obligado a dar su consentimiento. Sin embargo, sin él, podría perderse información sobre nuestros productos, servicios y otras actividades que, aunque no estén directamente relacionadas con su relación contractual con nosotros, podrían ser beneficiosas para mantenerle informado sobre actualizaciones, noticias y ofertas de nuestra organización.
Impagos y datos financieros
Es importante tener en cuenta -aunque esperamos que esta situación no se produzca- que si existe una relación legal o contractual y una deuda pendiente permanece impagada, sus datos relacionados con la deuda pueden ser comunicados a agencias de solvencia financiera y de información crediticia encargadas de hacer un seguimiento del cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones financieras.

9.- Transferencias internacionales de datos

Antes de abordar las directrices de la Autoridad de Control sobre transferencias internacionales de datos, Inner Discovery Society quiere asegurarle que no llevaremos a cabo ninguna transferencia internacional de datos sin su consentimiento explícito. Una vez más, hacemos hincapié en que usted conserva el control sobre su información personal.
¿Qué son las transferencias internacionales de datos?
Según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), las transferencias internacionales de datos implican el movimiento de datos personales desde España a destinatarios situados en países fuera del Espacio Económico Europeo (EEE), que incluye la Unión Europea (UE), Liechtenstein, Islandia y Noruega.
Los responsables y encargados del tratamiento podrán realizar transferencias internacionales de datos sin necesidad de autorización previa de la AEPD, siempre que el tratamiento se ajuste al Reglamento Europeo (GDPR) y cumpla al menos una de las siguientes condiciones:
Países con un nivel de seguridad adecuado
La Comisión Europea ha reconocido que determinados países tienen un nivel adecuado de protección de datos, lo que significa que se consideran seguros para las transferencias internacionales de datos y equivalentes a las normas de la UE.
(En junio de 2018, los siguientes países están reconocidos como adecuados en virtud de diversas decisiones de la Comisión de la UE:)
-Canadá (limitado a las entidades cubiertas por su ley de protección de datos)
-Isla de Man
-Islas Feroe
-Nueva Zelanda
-Estados Unidos (limitado a las entidades certificadas en virtud del Escudo de Privacidad UE-EE.UU., Decisión (UE) 2016/1250, de 12 de julio de 2016).
¿Qué ocurre si un país no es reconocido como adecuado?
Si un país receptor no figura en la lista anterior, las transferencias internacionales de datos pueden autorizarse si se aplica al menos una de las siguientes salvaguardias:
1.Acuerdo jurídicamente vinculante y ejecutable entre autoridades u organismos públicos.
2.Normas Corporativas Vinculantes (BCR) – políticas internas de protección de datos en empresas multinacionales.
3.Cláusulas contractuales tipo (CCT): cláusulas preaprobadas de protección de datos adoptadas por la Comisión Europea.
4. Códigos de conducta aprobados con compromisos jurídicamente vinculantes.
5.Mecanismos de certificación con compromisos exigibles en materia de protección de datos.
Excepciones para transferencias internacionales sin protección adecuada
Si no se aplica ninguna de las salvaguardias anteriores, las transferencias de datos sólo podrán tener lugar en casos específicos, como:
-Ha dado su consentimiento explícito para la transferencia.
-La transferencia es necesaria para la ejecución de un contrato entre usted y el responsable del tratamiento.
-La transferencia es necesaria por razones de interés público.
-La transferencia es necesaria para reclamaciones legales o defensa ante los tribunales.
-La transferencia es esencial para proteger los intereses vitales de una persona física o jurídicamente incapacitada para dar su consentimiento.
-Los datos proceden de un registro de acceso público.
Casos especiales: Transferencias no repetitivas y limitadas
Si no se aplica ninguna de las excepciones anteriores, puede permitirse la transferencia si:
-No es repetitivo
-Afecta sólo a un número limitado de interesados
-Es necesario para los intereses legítimos imperiosos del responsable del tratamiento, siempre que estos intereses no prevalezcan sobre los derechos y libertades de la persona.
En tales casos, el responsable del tratamiento debe notificarlo a la autoridad de control pertinente e informar al interesado:
1. La transferencia
2. Los intereses legítimos imperiosos que se persiguen
Normas Corporativas Vinculantes (BCR)
Las normas corporativas vinculantes son políticas internas de protección de datos adoptadas por un grupo multinacional de empresas. Permiten las transferencias internacionales de datos intragrupo a países sin decisión de adecuación, garantizando el cumplimiento del RGPD.
Las BCR deben ser aprobadas por una autoridad de supervisión en virtud del mecanismo de coherencia del artículo 63 del RGPD.
Compromiso final
En Inner Discovery Society, mantenemos nuestro compromiso de proteger sus datos y garantizar que cualquier transferencia internacional cumpla las normas legales y de seguridad más estrictas. Si tiene alguna pregunta o duda, no dude en ponerse en contacto con nuestro responsable de protección de datos (DPO) en [email protected].

11.- ¿Cuáles son sus derechos?

Sus derechos en virtud de la normativa de protección de datos
Como propietario de tus datos personales, tienes derechos fundamentales en materia de protección de datos, que se han visto reforzados con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Los derechos reconocidos son: ACCESO, RECTIFICACIÓN, ERASURA (DERECHO AL OLVIDO), RESTRICCIÓN, PORTABILIDAD DE DATOS y OBJECIÓN.
El ejercicio de estos derechos es gratuito.
Cómo ejercer sus derechos
Para ejercer sus derechos, puede presentar una solicitud por escrito junto con una copia de un documento de identidad válido a:
📍 Dirección postal:
Avda Carrilet, No. 3
Bloque D, Planta 2
08902
Hospitalet de Llobregat
📧 Correo electrónico: [email protected]
En Inner Discovery Society, nos ajustamos a la normativa europea asegurándonos de que usted comprende plenamente y puede ejercer sus derechos. Nuestra política de privacidad y nuestro responsable de protección de datos (DPO) están a su disposición para ofrecerle asistencia y orientación.
Sus derechos de protección de datos en detalle
1. Derecho de acceso (artículo 15 del RGPD)
Tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando sus datos personales y, en caso afirmativo, a acceder a los siguientes detalles:
-La finalidad del tratamiento de los datos.
-Las categorías de datos personales que se tratan.
-Quién recibe sus datos (terceros u organizaciones, incluidas las transferencias internacionales).
-La duración prevista de conservación de los datos o los criterios utilizados para determinar este periodo.
-Su derecho a solicitar la rectificación, supresión, restricción u oposición al tratamiento.
-Su derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de protección de datos.
-La fuente de sus datos, si no los ha facilitado usted directamente.
-La existencia de la toma de decisiones automatizada, incluida la elaboración de perfiles, y su posible impacto sobre usted.
-Garantías aplicadas en caso de transferencias internacionales de datos.
También puede solicitar una copia de sus datos personales sometidos a tratamiento. Si se solicitan copias adicionales, puede aplicarse una tasa administrativa razonable.
💡 En pocas palabras: este derecho le garantiza que puede ver qué datos personales tenemos sobre usted y cómo se están utilizando.
2. Derecho de rectificación (artículo 16 del RGPD)
Tiene derecho a solicitar la corrección de los datos personales inexactos y a completar cualquier información incompleta relacionada con usted.
💡 Dicho de otro modo: Puede exigir que sus datos sean correctos y se mantengan actualizados.
3. Derecho al olvido (artículo 17 del RGPD)
Tiene derecho a solicitar que eliminemos sus datos personales sin demora indebida cuando:
-Los datos ya no son necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
-Retira su consentimiento y no existe otra base jurídica para el tratamiento.
-Usted se opone al tratamiento y no existen motivos legítimos imperiosos.
-Sus datos han sido tratados ilegalmente.
-Sus datos deben suprimirse para cumplir una obligación legal.
-Los datos se recogieron en el marco de servicios en línea dirigidos a los niños.
Excepciones:
Este derecho no se aplica cuando el tratamiento de datos es necesario para:
-Libertad de expresión e información.
-Cumplimiento de una obligación legal.
-Interés público por la salud pública, la investigación o la estadística.
-Reclamaciones judiciales o defensa ante los tribunales.
💡 En términos sencillos: Si tus datos ya no son necesarios o retiras tu consentimiento, tienes derecho a solicitar su supresión.
4. Derecho a la restricción del tratamiento (artículo 18 del GDPR)
Puede solicitar que limitemos el tratamiento de sus datos en los siguientes casos:
-Si impugna la exactitud de sus datos, mientras los verificamos.
-Si el tratamiento es ilícito, pero usted prefiere la restricción en lugar de la supresión.
-Si ya no necesitamos sus datos, pero usted los necesita para reclamaciones legales.
-Si se ha opuesto al tratamiento, mientras determinamos si nuestros intereses legítimos prevalecen sobre los suyos.
Durante el periodo de restricción, sus datos sólo se almacenarán y no se tratarán más, a menos que usted dé su consentimiento o sea necesario para reclamaciones legales.
💡 En resumen: puede solicitar que sus datos se “congelen” y no se utilicen en determinadas circunstancias.
5. Derecho a la portabilidad de los datos (artículo 20 del RGPD)
Tienes derecho a:
-Recibir sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.
-Transfiere tus datos a otro proveedor de servicios sin interferencias.
-Hacer que sus datos se transfieran directamente de un proveedor a otro, siempre que sea técnicamente posible.
Esto se aplica cuando:
-El tratamiento se basa en su consentimiento o en un contrato.
-El tratamiento está automatizado.
💡 En términos sencillos: Puedes solicitar una copia de tus datos en un formato que te permita transferirlos a otro servicio fácilmente.
6. Derecho de oposición (artículo 21 del GDPR)
Tiene derecho a oponerse al tratamiento de sus datos cuando:
-El tratamiento se basa en el interés legítimo o en el interés público, y su situación prevalece sobre dichos intereses.
-Sus datos se utilizan para marketing directo, incluida la elaboración de perfiles.
-Sus datos se tratan con fines de investigación científica, histórica o estadística, salvo que sea necesario por interés público.
Una vez que se oponga, dejaremos de tratar sus datos a menos que existan motivos legales imperiosos.
💡 En pocas palabras: puede rechazar determinados tipos de tratamiento de datos en función de su situación personal.
Retirar el consentimiento
Tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la legalidad del tratamiento basado en el consentimiento previo.
Compromiso final
En Inner Discovery Society, nos comprometemos a garantizar el respeto de sus derechos sobre los datos. Si desea ejercer alguno de sus derechos, póngase en contacto con nuestro responsable de protección de datos (RPD) en [email protected].

12.- ¿Ante qué Autoridad de Control se pueden presentar reclamaciones?

Presentar una denuncia ante la Autoridad de Protección de Datos

Para proteger sus derechos como titular de los datos, el Reglamento prevé un recurso formal en los casos en que no reciba respuesta o no esté satisfecho con el resultado al ejercer sus derechos de protección de datos.

Si esto ocurre, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que actúa como autoridad de control en materia de protección de datos en España.

📍 Dirección:
C/ Jorge Juan, 6, Madrid (28001), España

🌐 Página web: agpd.es

13.- ¿Cuándo le enviaremos comunicaciones comerciales?

Comunicaciones comerciales y su consentimiento

Cuando recabamos datos directamente de usted, podemos preguntarle si desea recibir comunicaciones comerciales nuestras.

Si estas comunicaciones se refieren a productos, servicios o actualizaciones directamente relacionados con su relación con nosotros, podemos enviarlas basándonos en nuestro interés legítimo de mantenerle informado.

Sin embargo, si las comunicaciones no tienen una conexión directa con nuestra relación existente o proceden de terceras empresas, sólo se enviarán con su consentimiento explícito.

Siempre tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento si ya no desea recibir estas comunicaciones.

14.- Medios de comunicación social

Presencia en las redes sociales y tratamiento de datos
Inner Discovery Society mantiene perfiles en varias de las principales plataformas de medios sociales y es responsable del tratamiento de datos relacionados con:
-Información publicada en nuestros perfiles oficiales.
-Mensajes o consultas enviados en privado por los usuarios a través de la mensajería directa.
Objeto y fundamento jurídico
El tratamiento de datos en cada plataforma de medios sociales se limitará al máximo permitido por las políticas corporativas de la plataforma.
Así, Inner Discovery Society podrá utilizar sus perfiles en las redes sociales para:
-Compartir información sobre eventos, ofertas y actualizaciones, siempre que la ley lo permita.
-Proporcionar apoyo y asistencia personalizados a los clientes.
Extracción de datos
En ningún caso extraeremos o almacenaremos datos de plataformas de medios sociales a menos que el usuario haya dado su consentimiento explícito.
Sus derechos
Debido a la naturaleza de las plataformas de medios sociales, el ejercicio de los derechos de protección de datos (como el acceso, la rectificación o la supresión) puede requerir la coordinación con la plataforma respectiva.
Si necesita ayuda en relación con sus derechos de protección de datos en las redes sociales, nuestro Responsable de Protección de Datos (RPD) está a su disposición para asesorarle y orientarle sobre la mejor forma de proceder.
📧 Contacto RPD: [email protected]

15.- Seguridad de los datos

Medidas de seguridad y protección de datos
En Inner Discovery Society, cuando nos hacemos responsables del tratamiento de sus datos personales, aplicamos medidas organizativas y de seguridad para garantizar:
-Integridad: los datos son exactos y no se alteran.
-Confidencialidad – Sólo las personas autorizadas pueden acceder a sus datos.
-Disponibilidad – Los datos son accesibles cuando se necesitan.
-Resiliencia y seguridad – Protección frente a accesos no autorizados, pérdidas o usos indebidos.
Todas las medidas cumplen el Reglamento (UE) 2016/679 (GDPR) y cualquier ley nacional de protección de datos aplicable.
Medidas de seguridad aplicadas
Para salvaguardar sus datos personales, podemos:
-Bloquear el acceso cuando sea necesario por razones de seguridad.
-Encriptar datos cuando se requiera protección adicional.
-Anonimizar los datos para mejorar la privacidad y evitar la identificación.
También hemos revisado y reforzado nuestras políticas de recogida, almacenamiento y tratamiento de datos, incluidas las medidas de seguridad física para impedir el acceso no autorizado a nuestros sistemas.
Minimización de datos y confidencialidad
De acuerdo con el principio de minimización de datos, nosotros:
-Restringir el acceso a los datos personales estrictamente a quienes los necesiten para su tratamiento.
-Garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de confidencialidad de todas las personas implicadas en el tratamiento de datos.
Consecuencias del incumplimiento
El incumplimiento de estas obligaciones de seguridad y confidencialidad dará lugar a medidas disciplinarias, que pueden incluir:
-Sanciones,
-Rescisión del contrato, o
-Despido laboral, en función de la gravedad de la infracción.
En Inner Discovery Society, nuestra máxima prioridad es garantizar la debida protección, confidencialidad y uso ético de sus datos personales.

16.- Galletas

Confirmación con el departamento de informática: Política de cookies y rastreo
Una cookie es un pequeño archivo de datos que contiene una cadena de caracteres que se envía a su dispositivo cuando visita un sitio web. Cuando vuelve al mismo sitio web, la cookie le permite reconocer su navegador.
La duración de una cookie en su ordenador o dispositivo móvil depende de si se trata de una cookie de sesión o de una cookie persistente.
En Inner Discovery Society utilizamos ambos tipos de cookies:
-Las cookies de sesión permanecen en su dispositivo sólo mientras navega.
-Las cookies persistentes permanecen en su ordenador o dispositivo móvil hasta que caducan o se eliminan.
Tipos de cookies que utilizamos
1.Cookies estrictamente necesarias
-Esencial para navegar por nuestro sitio web y utilizar sus funciones.
-Sin estas cookies, ciertas funcionalidades no estarán disponibles.
2.Cookies de rendimiento
-Recopilar información sobre cómo interactúan los usuarios con nuestro sitio web.
-Estos datos nos ayudan a optimizar el sitio web y mejorar la usabilidad.
3.Cookies funcionales
-Recordar las preferencias y configuraciones del usuario para personalizar la experiencia de navegación.
4.Cookies de terceros
-Habilitados por servicios externos o sitios web de terceros (por ejemplo, Facebook, Google).
-Pueden utilizarse para mejorar servicios, personalizar anuncios o mejorar la experiencia del usuario.
-Se rigen por las políticas de privacidad de terceros proveedores, como la Política de uso de datos de Facebook.
5.Cookies analíticas
-Se utiliza para el seguimiento del rendimiento del sitio web, como Google Analytics.
-Medida de ayuda:
-Tiempo pasado en el sitio web
-Páginas más visitadas
-Cómo llegan los visitantes a nuestro sitio web
Cómo controlar la configuración de cookies
La mayoría de los navegadores web permiten gestionar las preferencias de cookies a través de su configuración. Sin embargo, limitar las cookies puede afectar a su experiencia general de usuario.
Algunos navegadores también ofrecen una señal “Do Not Track” (DNT), que permite a los usuarios expresar sus preferencias de seguimiento en diferentes sitios web.
Píxeles y tecnologías de seguimiento
Además de las cookies, a veces utilizamos pequeñas imágenes gráficas denominadas “píxeles” (también conocidas como balizas web, GIF transparentes o etiquetas de píxel).
-Píxeles de correo electrónico
-Se utiliza en las comunicaciones por correo electrónico para determinar si se ha abierto un mensaje.
-Píxeles publicitarios
-Utilizamos píxeles de terceros (por ejemplo, Google, Facebook) para ofrecer anuncios basados en intereses.
Esta política debe confirmarse con el departamento de TI para garantizar la precisión técnica, el cumplimiento de la normativa y la alineación con la implementación real de cookies y tecnologías de seguimiento por parte del sitio web.

17.- Definiciones

Glosario de términos de protección de datos
En Inner Discovery Society queremos facilitarle al máximo la comprensión de los conceptos clave relacionados con su derecho fundamental a la protección de datos.
A continuación se ofrecen definiciones de términos esenciales para mayor claridad. Cada término definido está enlazado para facilitar su consulta.
Si tiene alguna duda o necesita más aclaraciones, nuestro Responsable de Protección de Datos (RPD) está a su disposición para ayudarle en [email protected].
Definiciones clave
-Datos personales
Cualquier información sobre un individuo identificado o identificable, como un nombre, número de identificación, datos de localización, identificador en línea o cualquier atributo relacionado con la identidad física, genética, mental, económica, cultural o social.
-Procesamiento
Cualquier operación realizada con datos personales, ya sea automatizada o no, incluida la recogida, almacenamiento, modificación, consulta, uso, divulgación, restricción, supresión o destrucción.
-Limitación del tratamiento de datos
Marcar los datos personales almacenados para restringir su tratamiento futuro.
-Perfiles
Tratamiento automatizado de datos personales para evaluar aspectos de una persona, como predecir su rendimiento laboral, situación financiera, salud, preferencias, intereses o ubicación.
-Seudonimización
Tratamiento de datos personales de forma que no puedan atribuirse a una persona sin información adicional almacenada por separado.
-Archivo
Conjunto estructurado de datos personales, ya sean centralizados, descentralizados o dispersos en múltiples ubicaciones.
-Controlador de datos
La persona u organización que determina los fines y medios del tratamiento de datos.
-Procesador de datos
La persona u organización que procesa datos personales en nombre del responsable del tratamiento.
-Receptor
Cualquier entidad a la que se revelen datos personales, excepto las autoridades que actúen en el marco de una investigación judicial.
-Tercer partido
Persona, empresa o entidad distinta del interesado, responsable o encargado del tratamiento, autorizada a tratar datos bajo su autoridad directa.
-Consentimiento del interesado
Una indicación libre, específica, informada e inequívoca de consentimiento para el tratamiento de datos.
-Violación de datos personales
Una violación de la seguridad que da lugar a un acceso no autorizado, pérdida, alteración o divulgación de datos personales.
-Datos genéticos
Datos personales relacionados con características genéticas heredadas o adquiridas que proporcionan información única sobre la fisiología o la salud de una persona.
-Datos biométricos
Datos obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relacionados con características físicas, fisiológicas o de comportamiento que confirman una identificación única, como imágenes faciales o huellas dactilares.
-Datos sanitarios
Datos personales relacionados con la salud física o mental de una persona, incluida información sobre tratamientos médicos o servicios sanitarios recibidos.
-Establecimiento principal
-Para los responsables del tratamiento: La ubicación de la administración central en la UE.
-Para los encargados del tratamiento: El lugar principal de actividad en la UE donde se toman las decisiones de tratamiento.
-Representante
Persona jurídica o física designada para actuar en nombre de un responsable o encargado del tratamiento en relación con las obligaciones del RGPD.
-Empresa
Cualquier persona física o jurídica que ejerza una actividad económica, independientemente de su forma jurídica.
-Grupo Empresarial
Grupo de empresas en el que una ejerce el control sobre las demás.
-Normas Corporativas Vinculantes (BCR)
Políticas internas de protección de datos adoptadas por empresas que transfieren datos personales internacionalmente dentro de un grupo empresarial.
-Autoridad de control
La autoridad pública independiente establecida por un Estado miembro para supervisar el cumplimiento del RGPD.
-Autoridad de supervisión competente
Una autoridad de control afectada por una actividad transfronteriza de tratamiento de datos.
-Tramitación transfronteriza
Tratamiento de datos personales en varios Estados de la UE o que afecten a particulares de varios Estados de la UE.
-Objeción motivada y pertinente
Una objeción formal a una propuesta de decisión de tratamiento de datos que plantea riesgos para los derechos fundamentales.
-Servicio de la Sociedad de la Información
Cualquier servicio en línea con arreglo a la Directiva 2015/1535 de la UE.
-Organización Internacional
Entidad o grupo público creado en virtud de un acuerdo entre varios países.
-Cookie
Pequeño archivo de datos enviado desde un sitio web al dispositivo del usuario, que almacena las preferencias y patrones de navegación.
-Dirección IP
Identificador numérico asignado a un dispositivo en una red que utiliza el Protocolo de Internet (IP).
-Contador Web
Herramienta que registra el número de visitas a un sitio web.
-Navegador
Aplicación informática utilizada para acceder a Internet (por ejemplo, Chrome, Firefox).
-Toma de decisiones automatizada
Un proceso en el que las decisiones se toman sin intervención humana, como las aprobaciones de créditos impulsadas por IA.
Principios de protección de datos
Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los datos personales deben ser:
a) Procesamiento legal, justo y transparente.
b) Recogidos con fines específicos, explícitos y legítimos.
c) Adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario (minimización de datos).
d) Exacto y actualizado.
e) No se almacenan más tiempo del necesario, salvo con fines legales, de investigación o estadísticos.
f) Procesados de forma segura para protegerlos de accesos no autorizados, pérdidas o daños.
El responsable del tratamiento de datos es responsable de garantizar el cumplimiento de estos principios y de demostrar su adhesión a ellos (responsabilidad).
Navegación y accesibilidad
Para facilitar su uso, cada término de este glosario debe ir acompañado de un hipervínculo a su definición correspondiente dentro de esta sección.
Esto garantiza que los usuarios puedan acceder fácilmente a la información relevante sin desplazamientos ni búsquedas innecesarias.
Para cualquier pregunta adicional, póngase en contacto con nuestro RPD en [email protected].

18.- Wifi para visitantes

Uso de la red Wi-Fi en la Sociedad Inner Discovery
Cualquier persona que desee acceder a la red Wi-Fi de Inner Discovery Society puede hacerlo entendiendo que sólo se almacenan los datos de conexión del dispositivo, no la actividad de navegación.
Acceso Wi-Fi para visitantes
Disponemos de un SSID exclusivo para clientes y visitantes, que permite el acceso gratuito a Internet dentro de nuestras instalaciones.
Información almacenada
Por motivos de seguridad, en el momento de la conexión se registran los siguientes datos relacionados con el dispositivo:
-Nombre del dispositivo
-Dirección MAC
-Dirección IP
-Método de conexión (Wi-Fi o Ethernet)
-Hora de la conexión
🚫 No se controla ni almacena ninguna actividad de navegación.
Objeto y fundamento jurídico
El almacenamiento de esta información es una medida de seguridad necesaria para:
-Identificar los dispositivos conectados dentro de la red de la empresa.
-Impedir el acceso no autorizado restringiendo o bloqueando las conexiones no aprobadas.
Esta práctica se ajusta a la normativa de seguridad de datos y garantiza la protección de nuestra infraestructura de red.

19.- Cambios en la Política de Privacidad

EVOLUCIÓN INTERIOR S.L. pretende que su política de privacidad sea un elemento vivo que se actualice tantas veces como sea necesario, al que se incorporen nuevos aspectos de actualidad y se supriman aquellos que por la evolución tecnológica o por cualquier otra circunstancia gocen de menor popularidad o importancia.

Por ello, EVOLUCIÓN INTERIOR S.L. puede modificar o actualizar esta “política” cuando sea necesario.

Consúltela con frecuencia. Le servirá como elemento para valorar las buenas prácticas que se llevan a cabo.

Cuando actualicemos esta “política”, modificaremos la fecha de última actualización que aparece al principio de la misma.

Actualizaciones de la política de privacidad
En Inner Discovery Society, consideramos nuestra Política de Privacidad como un documento vivo, que se actualizará siempre que sea necesario para reflejar:
-Nuevos requisitos legales
-Avances tecnológicos
-Buenas prácticas en materia de protección de datos
Podemos modificar o actualizar esta política según sea necesario. Le recomendamos que la revise periódicamente para mantenerse informado sobre cómo tratamos y protegemos sus datos personales.
Cómo le notificamos los cambios
-La fecha de “Última actualización” que figura al principio de esta política se revisará en consecuencia.
-Si se producen cambios significativos en la política o en la forma en que utilizamos sus datos personales, lo haremos:
-Publicar un aviso informándole de los cambios antes de que entren en vigor.
-Enviarle una notificación directa, si ha dado su consentimiento para dichas actualizaciones.
El uso continuado de nuestros servicios después de estos cambios implica la aceptación de la política actualizada. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con nuestro responsable de protección de datos (RPD) en [email protected].

Module 1

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Perferendis at necessitatibus hic ratione voluptatem laborum fugit quia, ex a culpa qui cupiditate, ut ab commodi ea.
 
A animi doloremque itaque tempora quae, quam doloribus. Facere accusamus iure, sunt esse beatae minima. Sed pariatur quod enim vitae labore aperiam quia sapiente iure? Accusamus nulla sed illum vitae quaerat culpa reiciendis voluptatum fugiat blanditiis tempora sit nobis voluptatem doloremque unde suscipit quasi perspiciatis, dolor magnam iusto expedita nisi.
 
Repellendus, iste reiciendis. Voluptates necessitatibus id deserunt exercitationem corporis itaque, quos perspiciatis placeat odit officiis qui repudiandae. Repudiandae modi ducimus fugiat nihil, consequuntur delectus.