septiembre 10, 2025
18:00
Hamburg
Introducción
In this module, we continue deepening our exploration of the Tree of Life, now discovering a more practical way to apply it in both facilitation and personal discovery.
Emotional Geometry is introduced as a new tool that integrates the emotional dimensions of the Tree of Life (the sephirot), the Internal Family Systems (IFS) model, and the therapeutic triangle (strategy–wound–cost).
Through the lens of sacred geometry and the geometry of the Tree of Life, students will learn to map emotional states, identify protective strategies, and recognize underlying wounds with clarity. This approach offers facilitators, integrators, and aspiring therapists a concrete framework to support integration work while cultivating deeper self-awareness in their own process.
Alongside theoretical learning, this module includes facilitation practice and the opportunity to work directly with plant medicines. For this session, we will have a special medicine from a Yagesero shaman from Colombia, creating a unique setting for applied learning and integration.
Objective
Al final del módulo, los estudiantes:
The Tree of Life as a map of emotion and consciousness: The sefirot as archetypes of development, imbalance, and transformation.
IFS and the geometry of parts: Protectors and Exiles as nodes; the Self as the axis of coherence.
The Strategy–Wound–Cost Triangle: A simple tool to understand how protective patterns originate and sustain themselves.
Practical Mapping: Visual representations of parts, imbalances, and integration pathways.
Emotional Geometry & Spiritual Evolution: Understanding emotions and parts as geometric patterns that reveal the dynamic between fear, trust, and coherence.
Los alumnos crearán sus propios mapas emocionales, identificando las partes dominantes, las heridas subyacentes y los costes generados por las estrategias adaptativas. A través de prácticas de Focusing y exploración somática, aprenderán a reconocer la geometría de cada estado emocional en el cuerpo y a restaurar la centralidad del Yo como eje integrador.
Este módulo capacita a los participantes para utilizar la Geometría Emocional como herramienta de facilitación:
Mapa del estado actual de un participante en el Árbol de la Vida.
Reconocer a los protectores inconscientes y su relación con las heridas exiliadas.
Identificar los desequilibrios sefiróticos como patrones energéticos.
Utilizar el mapa para dar a los participantes una visión clara de su proceso y de las vías hacia una mayor coherencia.
Miércoles por la tarde
Círculo de apertura: establecimiento de intenciones e introducción a la Geometría Emocional
Introducción: el Árbol de la Vida y la geometría sagrada como mapas del yo
Jueves
Morning: Integral Health Workshop and Kambo Practice
Mediodía: Prácticas de integración
Afternoon: IFS Foundations,
Self, Protectors, and Exiles
Self-mapping exercise – drawing one’s inner geometry The Strategy–Wound–Cost triangleEvening: Conscious School Workshop
Viernes
Morning:
Integral Health and Kambo PracticeMediodía: Prácticas de integración
Buenas tardes: Árbol de la Vida e IFS – superposición de mapasTrabajo en equipo – mapeo de un protector a través del triángulo
Evening: Conscious School Workshop and Evening Session
PracticeSábado
Morning:
Integral Health and Kambo PracticeMediodía: Práctica de integración
Afternoon:
Geometry and emotional evolution – dynamics of fear and trust
Triad practice – facilitator, client, observer using the mapPor la noche: Círculo de integración y Satsang
Domingo
Buenos días: Taller de clausura
Mediodía: Reflexión en grupo y clausura.
18:00-19:00 Llegada y asignación de salas 19:00-19:45 Aperitivo ligero y bienvenida informal 20:30-21:30 Taller de bienvenida: El camino del facilitador interno Establecimiento de intenciones, apertura del espacio y encuentro con el grupo 21:30 Sesión nocturna: Meditación guiada con herramientas ancestrales
09:00-10:00 Práctica de Kambó (Opcional – guiada con protocolos de seguridad) 10:00-10:45 Desayuno 10:45-12:45 Taller: Salud Integral con Farah 12:45-14:45 Círculo de Integración 14:45-16:00 Comida 16:00-18:00 Descanso 18:00-20:00 Psicología Trascendente Introducción a la Geometría Emocional 20:00-20:15 Merienda vespertina 20:15-22:15 Escuela Consciente y Mística Taller Vespertino 22:30 Sesión Nocturna
09:00-10:00 Práctica de Kambó (Opcional – guiada con protocolos de seguridad) 10:00-10:45 Desayuno 10:45-12:45 Taller: Salud Integral Fundamentos del bienestar somático, emocional, energético y espiritual 12:45-14:45 Círculo de Integración 14:45-16:00 Almuerzo 16:00-18:00 Descanso 1 8:00-20:00 Mapeo de emociones e Integración del Ser 20:00-20:15 Pausa para el refrigerio vespertino 20:15-22:15 Taller vespertino Escuela Consciente y Mística 22:30 Sesión nocturna
09:00-10:00 Práctica de Kambó (Opcional – guiada con protocolos de seguridad) 10:00-10:45 Desayuno 10:45-12:45 Taller: Salud Integral Fundamentos del bienestar somático, emocional, energético y espiritual 12:45-14:45 Círculo de Integración 14:45-16:00 Almuerzo 16:00-18:00 Descanso 18:00-20:00 Taller de Psicología Trascendente y Psicoterapia 20:00-20:15 Pausa para el refrigerio vespertino 20:15-22:15 Taller vespertino de Escuela Consciente y Mística 22:30 Sesión nocturna
10:30-13:00 Integración final 13:00-14:30 Almuerzo de despedida 14:30-16:00 Círculo final: ¿Qué se queda conmigo? 16:00 en adelante Salida
En absoluto. Aunque este módulo ofrece las bases esenciales para aquellos interesados en la facilitación o el trabajo terapéutico, está igualmente diseñado para individuos en un profundo viaje personal -aquellos que buscan comprenderse mejor a sí mismos, procesar experiencias pasadas o explorar la intersección entre psicología y espiritualidad.
Tanto si tu camino te lleva a guiar a otros o simplemente a una versión más integrada de ti mismo, esta formación te invita a entrar en un espacio transformador de autoindagación, profundidad emocional y presencia encarnada. No se trata de en quién te convertirás más adelante, sino de con quién estás preparado para encontrarte ahora.
Este módulo no es un retiro con sesiones de medicina, sino un módulo de formación centrado en la integración. Se basa en experiencias reales con enteógenos, pero no se consumen sustancias durante el módulo. En su lugar, exploramos cómo trabajar con estas experiencias terapéutica y espiritualmente, a través de la reflexión personal, los procesos de grupo y las herramientas del facilitador.
No necesariamente. La experiencia previa puede ser útil, pero una profunda curiosidad y la apertura al aprendizaje son los principales requisitos. Este módulo también es adecuado para personas que apoyan a otras (amigos, clientes, compañeros) en sus procesos enteogénicos y desean una base sólida en integración terapéutica.
La integración se refiere al proceso de dar sentido a los estados ampliados de conciencia, como los provocados por los psicodélicos, la meditación o las experiencias cumbre. Se trata de traducir el insight en un cambio significativo desde el punto de vista emocional, psicológico y espiritual. Trabajamos con una combinación de modelos psicológicos y tradiciones ancestrales de sabiduría.
No. El módulo no es dogmático y bebe de diversas fuentes, como la psicología transpersonal, el chamanismo, el misticismo y las tradiciones contemplativas, pero no exige la adhesión a ninguna creencia. El énfasis se pone en la exploración personal y la encarnación, más que en la ideología.
Sí, pero no en un sentido clínico o de diagnóstico. La experiencia es de naturaleza terapéutica: trabajamos con partes internas, patrones emocionales, dinámicas traumáticas y conciencia somática. Es tanto un espacio para la autoexploración como un terreno de prácticas para quienes aprenden a acompañar a otros.
Este módulo es único porque une la exploración interior con la formación de facilitadores. No se trata sólo de curarse uno mismo, sino de aprender a dar espacio a los demás con integridad, presencia y sensibilidad hacia las dimensiones psicológica y espiritual.
En lugar de promover un único modelo, ofrecemos un enfoque integrador, basado en:
Psicología humanista y transpersonal
Atención basada en el trauma
Prácticas somáticas
Marcos chamánicos y místicos
Esto le permite desarrollar su propio estilo de presencia y elegir las herramientas que más resuenen con su camino.
Sí. Gran parte del trabajo se realiza en dinámicas de grupo, donde observarás, practicarás y participarás en procesos grupales. Esto es esencial para aprender a leer el campo, comprender la resonancia emocional y apoyar la transformación colectiva.
No. Este curso forma parte de un proceso de formación más amplio. Aunque obtendrás valiosos conocimientos y herramientas, la facilitación es un camino que requiere práctica continua, supervisión y trabajo interior. Este módulo sienta las bases, no es el último paso.
Si sientes una auténtica atracción hacia el autodescubrimiento, estás abierto a explorar temas emocionales y espirituales profundos y te sientes llamado a acompañar a otros en su camino de sanación, éste es un buen lugar para empezar. No necesitas tener todas las respuestas, sólo la voluntad de estar presente y ser honesto.
La evolución interior del facilitador se refiere al continuo desarrollo personal y espiritual que permite a alguien mantener el espacio con autenticidad, humildad y presencia. Más que aprender técnicas, esta formación hace hincapié en trabajar en profundidad las propias heridas emocionales, los patrones de comportamiento y las preguntas existenciales. Creemos que sólo encontrándote contigo mismo plenamente puedes acompañar de verdad a los demás en su camino.
La Psicología Trascendente es un pilar fundamental de la formación. Tiende un puente entre el conocimiento psicológico moderno y la experiencia espiritual y mística, ayudando a los participantes a comprender el espectro completo de la conciencia humana, desde el trauma y las estructuras del ego hasta los estados ampliados de conciencia. Ofrece herramientas prácticas para la autoindagación, la sanación interior y la integración, todo ello basado en un marco no patologizante y orientado a la evolución.
La Escuela Consciente es un enfoque que combina las tradiciones místicas, la presencia espiritual y la consciencia corporal con un profundo trabajo psicológico. Se centra no sólo en la comprensión de las emociones y el comportamiento, sino también en la toma de conciencia radical de los mecanismos de la mente y las ilusiones del ego. Hace hincapié en el silencio, la observación y la quietud interior como herramientas esenciales para el despertar y la integración. A diferencia de la terapia tradicional, fomenta una comprensión experiencial directa del yo en sus dimensiones más profundas y universales.
Porque la facilitación no es sólo un papel, es un estado del ser. Un facilitador que no ha hecho su propio trabajo interior corre el riesgo de proyectar, eludir o dominar inconscientemente el proceso de los demás. Esta formación te invita a convertirte en un ser humano más claro, más enraizado y más compasivo antes de guiar a los demás. El proceso personal no está separado de la formación; es la formación.
La Dra. Fara es doctora en medicina con amplia formación en medicina holística e integradora, y desempeña un papel vital en este módulo. Dirige los talleres de Salud Integral, aportando un enfoque multidisciplinar y fundamentado que une la medicina occidental, el conocimiento ancestral, la curación somática, la nutrición y la conciencia energética. Su presencia en la formación es esencial para quienes desean comprender las dimensiones biológica, emocional y espiritual de la curación. Su orientación ayuda a los participantes no sólo a cuidar de los demás, sino también a profundizar en su propia autoconciencia y en la encarnación de la salud como futuros facilitadores.