Módulo 2

¿Quién soy?

Identidad, percepción e investigación del yo

Este módulo inicia una inmersión profunda en la identidad personal y la autopercepción, alineada con las enseñanzas de la Escuela Consciente y la Psicología Trascendente. Introducción a la sabiduría ancestral y a la práctica tradicional de remedios chamánicos desde una perspectiva de Salud Integral.

Objetivos de aprendizaje

Cinco dimensiones fundamentales del desarrollo del facilitador que guiarán su viaje

Identificación, condicionamiento, percepción e indagación del yo

Explora la neurociencia moderna y la fenomenología sobre cómo la mente construye el «yo» como un modelo predictivo, y cómo cuestionar esa construcción abre espacio para la presencia.

Explorar el yo condicionado desde la psicología

Rastrea los orígenes de tu narrativa interior, su función adaptativa de supervivencia y cómo surge el autojuicio habitual. Exploración a través de IFS y CBT.

Sabiduría ancestral y prácticas tradicionales

Principios y prácticas de las culturas ancestrales en la salud y el bienestar en la práctica de la facilitación.

Introducción a los Sistemas Familiares Internos (SFI): Partes y polarizaciones

Aprenda las distinciones clave del modelo IFS (Yo, partes, cargas) y practique la «desmezcla» para acceder a su Yo encarnado.

Focusing y autoindagación corporal

Practicar el Focusing de Gendlin para cultivar una sensación sentida de la experiencia interior, profundizando en la relación con las partes a través de la atención somática .

Enfoque integrador

Cultivar el testigo interior: en lugar de identificarse con un solo aspecto de sí mismo, los alumnos aprenden a relacionarse desde la presencia con la constelación de partes internas, observando, acogiendo y empezando a dirigir desde el Yo encarnado.

Introducción a la Psicología Trascendente y al Árbol de la Vida

Un marco integrador que traza el viaje de la conciencia -uniendo dimensiones místicas, somáticas y psicológicas- sobre las Sefirot del Árbol de la Vida para guiar a los facilitadores en la navegación por los paisajes interiores.

El facilitador como presencia: Sostener, no fijar

El papel principal del facilitador es encarnar una presencia inquebrantable y una neutralidad compasiva, creando un contenedor seguro en el que pueda desarrollarse la transformación sin imponer soluciones.

Panorama de las Tradiciones Enteogénicas y Contexto Terapéutico Contemporáneo

Un estudio de los ritos ancestrales con plantas y hongos, junto con modelos clínicos modernos, pone de relieve los principios de configuración, ajuste y reducción de daños para fundamentar a los facilitadores tanto en el linaje sagrado como en la práctica basada en la evidencia.

Responsabilidad ética, proyección y límites

La facilitación ética requiere una autoconciencia vigilante para reconocer y gestionar las proyecciones, defender un consentimiento y una confidencialidad claros y mantener unos límites que protejan tanto al cliente como al contenedor.

Horario del programa

Miércoles por la tarde – Domingo por la tarde

Miércoles

Círculo de apertura y orientación

  • Bienvenida y establecimiento de intenciones
  • Introducción a los temas del módulo: «¿Qué es la identidad?» y «¿Quién soy?».

Seminario Escuela Consciente

  • Investigación ontológica: «Ser» frente a «devenir»
  • Meditación guiada sobre «Yo soy

Jueves

Buenos días

Taller de salud integral

  • Introducción a la sabiduría ancestral y las prácticas tradicionales
  • Principios y prácticas de las culturas ancestrales en la salud y el bienestar.

Mediodía

Integración de grupos

  • Compartir las primeras impresiones sobre los ejercicios de autoindagación
  • Diario reflexivo sobre la aparición del crítico interior

Por la tarde

Conferencia sobre Psicología Trascendente

  • Reconocimiento de partes, desencadenantes y personalidad a través de IFS (Sistemas Familiares Internos)
  • Ejercicios vivenciales para presenciar la auto-narrativa
  • Introducción a la TCC (terapia cognitivo-conductual) Sistemas de creencias y cognición.

Por la noche

Escuela Consciente y Sesión Nocturna

  • Fenomenología de la percepción: «¿Cómo sé que soy yo?»
  • Viaje nocturno suave opcional para profundizar en la presencia

Noche

Preparación Enteógena

  • Sesión nocturna y proceso personal.

Viernes

Buenos días

Taller de salud integral

  • Sabiduría ancestral y prácticas tradicionales
  • Principios y prácticas de las culturas ancestrales en materia de salud y bienestar

Mediodía

Integración de grupos

  • Presentación del IFS en pequeños grupos: denominación y localización de las piezas
  • Práctica por parejas de «desmezclado» guiada por rúbricas

Por la tarde

Prácticas de Psicología Trascendente

  • Inmersión profunda: exploración de las adaptaciones de la primera infancia
  • Trazar sobre el papel los papeles de «gestor», «exiliado» y «bombero

Por la noche

Escuela Consciente y Sesión Nocturna

  • Deconstrucción narrativa: reescribir las creencias fundamentales
  • Ceremonia nocturna para encarnar el Yo testigo

Noche

Preparación Enteógena

  • Sesión nocturna y proceso personal.

Sábado

Buenos días

Taller de salud integral

  • Profundización en la práctica de la facilitación desde la perspectiva tradicional y ancestral.
  • Introducción a los remedios ancestrales utilizados por las tradiciones chamánicas sudamericanas.

Mediodía

Integración de grupos

  • Grupo de proceso: lo que surge cuando se invita a las partes a compartir.
  • Integración del proceso personal y desglose de la sesión.

Por la tarde

Seminario de Psicología Trascendente

  • Conferencia interactiva sobre el crítico interior: su función y su amistad
  • Demostración de IFS utilizando la técnica de desmezclado IFS

Por la noche

Escuela Consciente y Sesión Nocturna

  • Indagación guiada sobre «¿Quién soy yo sin mi historia?».
  • Tercer viaje nocturno: descansar en la pura presencia

Noche

Preparación Enteógena

  • Sesión y velada de Satsang y compartir consciente.

Domingo

Buenos días

Taller de salud integral

  • Clausura y comentarios de los estudiantes.

Mediodía

Integración de grupos

  • Reflexiones finales: cambios en la autopercepción a lo largo de la semana
  • Comentarios de los compañeros sobre la práctica personal de los testigos

Este viaje de cinco días capacita a los estudiantes para alejarse de las identidades habituales y cultivar un testigo interior estable y compasivo, sentando las bases para un trabajo de facilitación más profundo en ciclos posteriores.

Psicología Trascendente – Programa de Formación de Facilitadores

Module 1

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Perferendis at necessitatibus hic ratione voluptatem laborum fugit quia, ex a culpa qui cupiditate, ut ab commodi ea.
 
A animi doloremque itaque tempora quae, quam doloribus. Facere accusamus iure, sunt esse beatae minima. Sed pariatur quod enim vitae labore aperiam quia sapiente iure? Accusamus nulla sed illum vitae quaerat culpa reiciendis voluptatum fugiat blanditiis tempora sit nobis voluptatem doloremque unde suscipit quasi perspiciatis, dolor magnam iusto expedita nisi.
 
Repellendus, iste reiciendis. Voluptates necessitatibus id deserunt exercitationem corporis itaque, quos perspiciatis placeat odit officiis qui repudiandae. Repudiandae modi ducimus fugiat nihil, consequuntur delectus.