Módulo 2
Identidad, percepción e investigación del yo
Este módulo inicia una inmersión profunda en la identidad personal y la autopercepción, alineada con las enseñanzas de la Escuela Consciente y la Psicología Trascendente. Introducción a la sabiduría ancestral y a la práctica tradicional de remedios chamánicos desde una perspectiva de Salud Integral.
Cinco dimensiones fundamentales del desarrollo del facilitador que guiarán su viaje
Explora la neurociencia moderna y la fenomenología sobre cómo la mente construye el «yo» como un modelo predictivo, y cómo cuestionar esa construcción abre espacio para la presencia.
Rastrea los orígenes de tu narrativa interior, su función adaptativa de supervivencia y cómo surge el autojuicio habitual. Exploración a través de IFS y CBT.
Principios y prácticas de las culturas ancestrales en la salud y el bienestar en la práctica de la facilitación.
Aprenda las distinciones clave del modelo IFS (Yo, partes, cargas) y practique la «desmezcla» para acceder a su Yo encarnado.
Practicar el Focusing de Gendlin para cultivar una sensación sentida de la experiencia interior, profundizando en la relación con las partes a través de la atención somática .
Cultivar el testigo interior: en lugar de identificarse con un solo aspecto de sí mismo, los alumnos aprenden a relacionarse desde la presencia con la constelación de partes internas, observando, acogiendo y empezando a dirigir desde el Yo encarnado.
Un marco integrador que traza el viaje de la conciencia -uniendo dimensiones místicas, somáticas y psicológicas- sobre las Sefirot del Árbol de la Vida para guiar a los facilitadores en la navegación por los paisajes interiores.
El papel principal del facilitador es encarnar una presencia inquebrantable y una neutralidad compasiva, creando un contenedor seguro en el que pueda desarrollarse la transformación sin imponer soluciones.
Un estudio de los ritos ancestrales con plantas y hongos, junto con modelos clínicos modernos, pone de relieve los principios de configuración, ajuste y reducción de daños para fundamentar a los facilitadores tanto en el linaje sagrado como en la práctica basada en la evidencia.
La facilitación ética requiere una autoconciencia vigilante para reconocer y gestionar las proyecciones, defender un consentimiento y una confidencialidad claros y mantener unos límites que protejan tanto al cliente como al contenedor.
Miércoles por la tarde – Domingo por la tarde
Buenos días
Mediodía
Por la tarde
Por la noche
Noche
Buenos días
Mediodía
Por la tarde
Por la noche
Noche
Buenos días
Mediodía
Por la tarde
Por la noche
Noche
Buenos días
Mediodía
Este viaje de cinco días capacita a los estudiantes para alejarse de las identidades habituales y cultivar un testigo interior estable y compasivo, sentando las bases para un trabajo de facilitación más profundo en ciclos posteriores.
Psicología Trascendente – Programa de Formación de Facilitadores