Ciclo I: Los fundamentos de la facilitación y la integración

Módulos 1-4 | El camino del estudiante

Ciclo 1 – El Camino del Estudiante marca el inicio del viaje interior y profesional para convertirse en facilitador. Este primer ciclo sienta las bases esenciales para trabajar con enteógenos, guiar a otros en estados expandidos de conciencia y cultivar una presencia terapéutica con los pies en la tierra.

Este ciclo se compone de cuatro módulos inmersivos que conforman el viaje formativo multidimensional, combinando el desarrollo del futuro facilitador en tres dimensiones clave: Salud Holística, Psicología Trascendente y el Eje Místico de la Escuela Consciente.

Módulos de formación

Ciclo introductorio - Ser facilitador

Este módulo abre el camino con una indagación sobre el papel, la ética y el arquetipo del facilitador. No se trata de técnicas, sino de orientación: ¿Qué significa mantener el espacio para la transformación del otro? ¿Qué postura interior, visión del mundo y preparación son necesarias para servir responsablemente en estados alterados de conciencia?

  • Introducción al arquetipo del sanador herido
  • El facilitador como presencia: sostener, no fijar
  • Panorama de las tradiciones enteogénicas y del contexto terapéutico contemporáneo
  • Responsabilidad ética, proyección y límites

Enfoque integrador:
Anclar el papel del facilitador en la humildad, la autoconciencia y el servicio. Los alumnos exploran sus motivaciones, heridas y dones como futuros facilitadores.

¿Quién soy yo? - Identidad, percepción e investigación ontológica

El segundo módulo inicia una inmersión profunda en la identidad personal y la autopercepción, en consonancia con las enseñanzas de la Escuela Consciente. A través de prácticas introspectivas y experienciales, los estudiantes comienzan a cuestionar las construcciones que dan forma a su sentido del yo.

  • Investigación ontológica sobre la identidad y la percepción
  • El nacimiento del yo condicionado y del crítico interior
  • Explorar las adaptaciones de la infancia y las estrategias de supervivencia
  • Introducción a los Sistemas Familiares Internos (SFI): partes y polarizaciones
  • Focusing y autoindagación corporal

Enfoque integrador:
El alumno desarrolla el testigo interior. En lugar de identificarse con un único «yo», comienza a relacionarse desde la presencia con la constelación de partes internas.

Desidentificación y desprogramación

Este módulo profundiza en la vertiente mística de la Escuela Consciente centrándose en la desidentificación:el arte de ver a través de la ilusión de las imágenes de uno mismo, los programas interiorizados y los contratos emocionales que ya no sirven.

  • Desidentificación consciente del pensamiento, el papel y la narrativa
  • Ceder: soltar el control, abrazar el misterio
  • Reconocer las estrategias de defensa egoicas (por ejemplo, rigidez, evitación, actuación)
  • Trabajar con la carga emocional: el miedo, la vergüenza, la culpa como portales
  • Prácticas somáticas y contemplativas para disolver guiones interiorizados

Foco de integración:
Desmantelamiento de estructuras de identidad falsas, creación de un espacio interior para la verdad y la transformación.

Confianza: anclarse en lo desconocido

El ciclo culmina con la iniciación espiritual y emocional en la Confianza, unacompetencia fundamental tanto en la presencia terapéutica como en la entrega mística. Este módulo invita a los estudiantes a explorar lo que significa confiar en la vida, en sí mismos, en el proceso y en los demás.

  • La confianza como competencia somática y espiritual
  • Reconocer y sanar los patrones de confianza rotos (basado en el apego)
  • Rendición frente a colapso: aprender la vulnerabilidad segura
  • Dinámica del campo grupal: corregulación, proyección, transferencia
  • Construir la confianza interior a través de la coherencia y la alineación interior

Enfoque integrador:
La confianza se convierte en una experiencia vivida: una plataforma interior para adentrarse en el camino del profesional.

Resultado del Ciclo I

Al final del Ciclo 1, los estudiantes tendrán:

  • Desarrollado una comprensión fundamental del trabajo enteogénico desde perspectivas psicológicas, espirituales y prácticas.
  • Cultivar habilidades interpersonales clave como la empatía, la escucha profunda, la congruencia y la presencia.
  • Realización de prácticas directas con supervisión y retroalimentación
  • Inició un proceso personal de sanación, autoconocimiento y liderazgo interior.
  • Empezar a desidentificarse de los roles condicionados y explorar una identidad más profunda.

Este ciclo es ideal para quienes comienzan su formación como facilitadores, así como para personas que buscan una iniciación profunda en el servicio consciente y la autoindagación.

Module 1

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Perferendis at necessitatibus hic ratione voluptatem laborum fugit quia, ex a culpa qui cupiditate, ut ab commodi ea.
 
A animi doloremque itaque tempora quae, quam doloribus. Facere accusamus iure, sunt esse beatae minima. Sed pariatur quod enim vitae labore aperiam quia sapiente iure? Accusamus nulla sed illum vitae quaerat culpa reiciendis voluptatum fugiat blanditiis tempora sit nobis voluptatem doloremque unde suscipit quasi perspiciatis, dolor magnam iusto expedita nisi.
 
Repellendus, iste reiciendis. Voluptates necessitatibus id deserunt exercitationem corporis itaque, quos perspiciatis placeat odit officiis qui repudiandae. Repudiandae modi ducimus fugiat nihil, consequuntur delectus.