Este no es un taller para quienes buscan más métodos o herramientas para ayudar a los demás. Es para quienes están dispuestos a enfrentarse a sí mismos.
En Gran salto está diseñado para estudiantes que ya han recorrido el camino de la autoindagación y ahora sienten que se acercan a un umbral más profundo, uno que exige la muerte del “engañador interior” y la renuncia al control.
Arraigado en Psicología Trascendente, Sistemas Familiares Internos, Hakomiy tradiciones místicasEste módulo invita a los participantes a cruzar doce umbrales iniciáticos que marcan la verdadera evolución de un facilitador. Cada umbral desafía una estructura obsoleta -la dilación, la cobardía, la proyección, el apego a la persona- e invita a la aparición de una nueva cualidad de presencia: el coraje, la coherencia, la trascendencia, la no reactividad, la atemporalidad y la responsabilidad radical.
4 sesiones nocturnas de plantas sagradas
3 sesiones de Bufo Alvarius
1 sesión de Wachuma
3 sesiones de Kambó
Oportunidades supervisadas para practicar la facilitación
Se centra en la integración psicoterapéutica, las habilidades de facilitación y las enseñanzas espirituales/chamánicas.
No se le pedirá que crea en ningún sistema concreto.
Se le pedirá que vivir las preguntas.
A través del trabajo de proceso diario, la práctica de facilitación supervisada, la escucha profunda, la indagación somática, el ritual y las dinámicas de grupo, exploraremos lo que significa:
Deja de ser una consecuencia del mundo exterior y empieza a crear desde la unidad
Libérese de la indecisión y manténgase coherente
Hablar y escuchar desde el centro silencioso
Facilitar sin controlar y amar sin necesidad de roles
Enamórate de la verdad, incluso cuando te disuelva
No se trata de un taller en el que aprenderás a ayudar a otros a dar el salto.
Aquí es donde saltas.
Y sólo entonces -desde el otro lado- podrás acompañar de verdad a los demás en su proceso de evolución interior.
En absoluto. Aunque este módulo ofrece las bases esenciales para aquellos interesados en la facilitación o el trabajo terapéutico, está igualmente diseñado para individuos en un profundo viaje personal -aquellos que buscan comprenderse mejor a sí mismos, procesar experiencias pasadas o explorar la intersección entre psicología y espiritualidad.
Tanto si tu camino te lleva a guiar a otros o simplemente a una versión más integrada de ti mismo, esta formación te invita a entrar en un espacio transformador de autoindagación, profundidad emocional y presencia encarnada. No se trata de en quién te convertirás más adelante, sino de con quién estás preparado para encontrarte ahora.
Este módulo no es un retiro con sesiones de medicina, sino un módulo de formación centrado en la integración. Se basa en experiencias reales con enteógenos, pero no se consumen sustancias durante el módulo. En su lugar, exploramos cómo trabajar con estas experiencias terapéutica y espiritualmente, a través de la reflexión personal, los procesos de grupo y las herramientas del facilitador.
No necesariamente. La experiencia previa puede ser útil, pero una profunda curiosidad y la apertura al aprendizaje son los principales requisitos. Este módulo también es adecuado para personas que apoyan a otras (amigos, clientes, compañeros) en sus procesos enteogénicos y desean una base sólida en integración terapéutica.
La integración se refiere al proceso de dar sentido a los estados ampliados de conciencia, como los provocados por los psicodélicos, la meditación o las experiencias cumbre. Se trata de traducir el insight en un cambio significativo desde el punto de vista emocional, psicológico y espiritual. Trabajamos con una combinación de modelos psicológicos y tradiciones ancestrales de sabiduría.
No. El módulo no es dogmático y bebe de diversas fuentes, como la psicología transpersonal, el chamanismo, el misticismo y las tradiciones contemplativas, pero no exige la adhesión a ninguna creencia. El énfasis se pone en la exploración personal y la encarnación, más que en la ideología.
Sí, pero no en un sentido clínico o de diagnóstico. La experiencia es de naturaleza terapéutica: trabajamos con partes internas, patrones emocionales, dinámicas traumáticas y conciencia somática. Es tanto un espacio para la autoexploración como un terreno de prácticas para quienes aprenden a acompañar a otros.
Este módulo es único porque une la exploración interior con la formación de facilitadores. No se trata sólo de curarse uno mismo, sino de aprender a dar espacio a los demás con integridad, presencia y sensibilidad hacia las dimensiones psicológica y espiritual.
En lugar de promover un único modelo, ofrecemos un enfoque integrador, basado en:
Psicología humanista y transpersonal
Atención basada en el trauma
Prácticas somáticas
Marcos chamánicos y místicos
Esto le permite desarrollar su propio estilo de presencia y elegir las herramientas que más resuenen con su camino.
Sí. Gran parte del trabajo se realiza en dinámicas de grupo, donde observarás, practicarás y participarás en procesos grupales. Esto es esencial para aprender a leer el campo, comprender la resonancia emocional y apoyar la transformación colectiva.
No. Este curso forma parte de un proceso de formación más amplio. Aunque obtendrás valiosos conocimientos y herramientas, la facilitación es un camino que requiere práctica continua, supervisión y trabajo interior. Este módulo sienta las bases, no es el último paso.
Si sientes una auténtica atracción hacia el autodescubrimiento, estás abierto a explorar temas emocionales y espirituales profundos y te sientes llamado a acompañar a otros en su camino de sanación, éste es un buen lugar para empezar. No necesitas tener todas las respuestas, sólo la voluntad de estar presente y ser honesto.
La evolución interior del facilitador se refiere al continuo desarrollo personal y espiritual que permite a alguien mantener el espacio con autenticidad, humildad y presencia. Más que aprender técnicas, esta formación hace hincapié en trabajar en profundidad las propias heridas emocionales, los patrones de comportamiento y las preguntas existenciales. Creemos que sólo encontrándote contigo mismo plenamente puedes acompañar de verdad a los demás en su camino.
La Psicología Trascendente es un pilar fundamental de la formación. Tiende un puente entre el conocimiento psicológico moderno y la experiencia espiritual y mística, ayudando a los participantes a comprender el espectro completo de la conciencia humana, desde el trauma y las estructuras del ego hasta los estados ampliados de conciencia. Ofrece herramientas prácticas para la autoindagación, la sanación interior y la integración, todo ello basado en un marco no patologizante y orientado a la evolución.
La Escuela Consciente es un enfoque que combina las tradiciones místicas, la presencia espiritual y la consciencia corporal con un profundo trabajo psicológico. Se centra no sólo en la comprensión de las emociones y el comportamiento, sino también en la toma de conciencia radical de los mecanismos de la mente y las ilusiones del ego. Hace hincapié en el silencio, la observación y la quietud interior como herramientas esenciales para el despertar y la integración. A diferencia de la terapia tradicional, fomenta una comprensión experiencial directa del yo en sus dimensiones más profundas y universales.
Porque la facilitación no es sólo un papel, es un estado del ser. Un facilitador que no ha hecho su propio trabajo interior corre el riesgo de proyectar, eludir o dominar inconscientemente el proceso de los demás. Esta formación te invita a convertirte en un ser humano más claro, más enraizado y más compasivo antes de guiar a los demás. El proceso personal no está separado de la formación; es la formación.
La Dra. Fara es doctora en medicina con amplia formación en medicina holística e integradora, y desempeña un papel vital en este módulo. Dirige los talleres de Salud Integral, aportando un enfoque multidisciplinar y fundamentado que une la medicina occidental, el conocimiento ancestral, la curación somática, la nutrición y la conciencia energética. Su presencia en la formación es esencial para quienes desean comprender las dimensiones biológica, emocional y espiritual de la curación. Su orientación ayuda a los participantes no sólo a cuidar de los demás, sino también a profundizar en su propia autoconciencia y en la encarnación de la salud como futuros facilitadores.